
Garoña es peligrosa y prescindible
La central nuclear de Santa María de Garoña, conocida como la central de las mil y una grietas, es en la actualidad la más vieja del parque nuclear español. Con una potencia de 466 Mw (la mitad que el resto de centrales nucleares españolas) fue conectada a la red eléctrica el 2 de marzo de 1971, e inaugurada por Franco el 22 de septiembre del mismo año. En 1982 el CSN y Nuclenor reconocieron la existencia de grietas en el reactor, un grave problema que habían mantenido oculto y que provoca fisuras y un estado de degradación intergranular bajo presión debido a las grandes presiones a la que están sometidas partes fundamentales para su funcionamiento y seguridad. Con una vida prevista de 25 años (tiene 39 en la actualidad) está sobradamente amortizada por la empresa propietaria Nuclenor (50% Iberdrola y 50% Endesa) que pretenden la inmortalidad para esta pequeña y vieja nuclear. Además del grave problema de sus grietas, hay que añadir que Nuclenor ha aplazado dos exigencias del Consejo de Seguridad Nuclear a la central de Garoña, como la renovación del cableado eléctrico y la mejora de la ventilación de emergencia en el edificio de contención, por lo que en la actualidad esta central nuclear está operando sin cumplir con las condiciones exigidas por el organismo regulador de la industria nuclear.
En julio del año pasado el gobierno decidió su cierre para julio de 2013, dos años más tarde de la fecha que el propio gobierno barajaba. Las presiones de las grandes eléctricas propietarias de la central, de la derecha política y de sectores económicos consiguieron que el gobierno cediera tras una agresiva campaña mediática de mentiras que trataban de evitar su clausura. Aún así, las eléctricas propietarias han presentado un recurso contra la decisión de cierre, y el representante político de la derecha ha dejado su intención de revocar su cierre y permitir su funciona
... (... continúa)