
Pues sí, este gobierno, a las órdenes de los mercados, sigue haciendo de las suyas.
La última noticia es que en los próximos tres años dejará de cubrir 10.600 plazas de funcionarios. lo que supondrá un ahorra de 250 millones. O sea les acaba de bajar el sueldo y ahora quiere que trabajen más.
Pero esta medida de difícil comprensión, además es injusta y discriminatoria. Y lo es porque la señora vicepresidente, en nombre del gobierno, ha dejado bien claro que naturalmente este ahorro de puestos de trabajo tiene excepciones, entre las que están: las fuerzas de seguridad del Estado y las fuerzas armadas. Y queda claro que entre los sectores que tendrán restricciones están los de la Sanidad y la Enseñanza. Como todo el mundo sabe, sectores “mucho menos importantes” que los que cuidan de la seguridad y de la guerra.
Estaría bueno que hubiera vacantes en el ejército o en la policía, ¡eso no se puede consentir! Ahora bien, si no se cubren plazas de médicos, investigadores, enfermeros, profesores y demás personal de “bajo perfil” no pasa nada. Es normal, hay que ahorrar, que estamos en tiempos de crisis.
Un artículo de hace unos días del profesor Vicent Navarro denuncia claramente la falacia de que en España hay muchos funcionarios (el porcentaje medio de funcionarios sobre trabajadores en la UE-15 es del 16%, mientras que en España es el 9%) y lo que es más importante, demuestra que los países que más funcionarios tienen, resultan ser los que tienen un Estado del bienestar envidiable y cuya renta per cápita está muy por encima de la nuestra, y hablo de Dinamarca, Suecia y Finlandia que cuentan con el 26%, 22% y 19% de funcionarios entre los trabajadore
... (... continúa)